Evite ser estafado al solicitar una visa por redes sociales

US American Visa - Estafas

Cada día más personas buscan ayuda para obtener una visa americana, y con ello también aumentan los fraudes. Es muy común ver publicaciones en redes sociales que ofrecen “asesoría” sin respaldo real. Muchas de estas personas no tienen oficina física, trabajan desde perfiles falsos y desaparecen después de cobrar o te bloquean.

Si está pensando en solicitar una visa, es fundamental que sepa cómo identificar cuándo una oferta es legítima… y cuándo es una trampa.


Señales de alerta

  1. No tienen oficina o dirección comercial clara
    Si solo ofrecen atención por WhatsApp o redes, tenga cuidado. Una empresa seria tiene un lugar donde puede atenderlo.
  2. No muestran rostro ni identidad legal
    Perfiles sin rostro o sin nombre real suelen ocultar estafadores.
  3. Prometen resultados garantizados
    Nadie puede garantizarle una visa. Solo el gobierno de EE.UU. aprueba o niega las solicitudes.
  4. Solo aceptan pagos por transferencias personales
    Las empresas serias ofrecen facturas, contratos y cuentas a nombre del negocio.

¿Cómo protegerse?

  • Busque empresas que tengan presencia física, redes sociales activas y página web profesional.
  • Revise opiniones de clientes reales y asegúrese de que su asesor esté identificado.
  • Pida siempre contrato, recibo y términos del servicio.
  • Evite compartir su pasaporte o información confidencial por mensajes sin seguridad.

Conclusión

Solicitar una visa es un paso importante, y merece ser tratado con seriedad. No ponga en riesgo su dinero ni su sueño migratorio. Confíe en empresas registradas, con oficinas reales y atención transparente.

Contáctanos para acompañarte en todo el proceso y aumentar tus probabilidades de éxito.

Agenda Asesoría Evaluación Gratuita Contacta un Asesor