Comprar una casa en Estados Unidos es un sueño para muchos latinoamericanos, ya sea para vivir, invertir o generar ingresos con rentas. Lo que muchos no saben es que sí es posible financiar una propiedad en EE.UU. siendo extranjero, sin necesidad de tener residencia o ciudadanía americana.
A continuación, te compartimos lo más básico que necesitas saber si estás considerando esta opción.
¿Es posible obtener financiamiento desde Latinoamérica?
Sí. Existen bancos y prestamistas en Estados Unidos que ofrecen hipotecas especiales para extranjeros. Aunque las condiciones son diferentes a las de un ciudadano o residente, muchos latinos han logrado comprar propiedades con este tipo de financiamiento.
Requisitos básicos comunes:
- Pasaporte vigente
- Prueba de ingresos o actividad económica en tu país
- Buen historial crediticio (aunque sea en tu país de origen)
- Pago inicial o “down payment” del 30% al 40% del valor de la propiedad
- Cuenta bancaria en EE.UU. (algunos prestamistas lo solicitan)
¿Puedo hacerlo todo desde mi país?
Sí. Muchos procesos se pueden hacer en línea o con apoyo de un agente inmobiliario y prestamista confiable. También es posible firmar documentos con firma electrónica o por medio de apoderados legales.
Consejos importantes:
- Trabaja con asesores que conozcan bien el proceso para extranjeros.
- Verifica que el prestamista esté registrado en EE.UU.
- Asegúrate de entender bien los términos del préstamo (interés, plazos, penalidades).
- No entregues documentos ni dinero a personas sin respaldo legal.
Conclusión
Comprar una propiedad en Estados Unidos desde Latinoamérica sí es posible con financiamiento, siempre y cuando estés bien informado y te asesores correctamente. Es una excelente manera de diversificar tus ingresos, proteger tu dinero o iniciar un plan de migración a futuro.
Contáctanos para recibir una evaluación gratuita.
Contáctanos para ayudarte a abrir una empresa en los Estados Unidos.